El Curso de Técnico de Sonido está compuesto por la consecución de los dos primeros niveles de la Carrera de Técnico de Sonido. Al Finalizar este curso, el alumno habrá adquirido los mismos conocimientos que quienes han realizado estos cursos por separado, obteniendo también nuestra titulación de Técnico de Sonido.
El curso de Nivel 1 es la puerta de entrada al entorno de los sistemas de sonorización profesionales. Durante el curso se mostrarán los equipos que podemos encontrar, su funcionamiento básico y su conexionado. Además empezaremos a comprender cómo es físicamente el sonido, aspecto relevante para poder desarrollar las aptitudes necesarias que nos conducirán a ser un buen Técnico de Sonido. Una vez finalizado el curso se accede al segundo nivel, en el que se da paso al conocimiento en profundidad de las herramientas que permiten trabajar el sonido.
El curso de Nivel 2 de Técnico de Sonido realiza un exhaustivo recorrido a través de las materias y herramientas que el profesional del sonido necesita dominar para poder desarrollar su labor, ya sea en el ámbito del estudio, del sonido en vivo, la producción musical, la post-producción de video, etc. Se trata de un curso eminentemente práctico, (más del 65% de las 120 horas lectivas de las que consta el curso son sesiones prácticas) al término del cual el alumno dispone de las bases necesarias para desarrollarse y seguir creciendo en la especialización profesional que elija a posteriori.
Este curso se ofrece también en modalidad Online
Presentación de los equipos y configuraciones básicas que componen una instalación de sonido. Niveles de la señal. Equipos de estudio y de directo. Prácticas: Conexionado del estudio, entradas y salidas de la mesa, utilización del patch-pannel, conexión y sonorización de micrófonos en cabina
Definición, generación y propagación del sonido. Características, medidas, formas de onda, frecuencia, amplitud. El concepto de decibelio.
Micrófonos; su funcionamiento y clasificación. Especificaciones técnicas y la directividad (diagramas polares). Prácticas: Utilización de micrófonos dinámicos y de condensador. Grabación de batería, instrumentos de cuerda y voz.
Altavoces. Características técnicas. Sistemas procesados de altavoces. Amplificadores. Prácticas: análisis de un sistema altavoz.
Definición de MIDI, la informática musical, secuenciadores, configuraciones y equipos (módulos de sonido, controladores, conexiones...), tarjetas de sonido, aplicaciones básicas. Prácticas : Conexionado de sistemas MIDI. Utilización y estudio de un secuenciador. Cambios de canal, pinchazos, creación de melodía, cambios de programa.
Conceptos de electricidad: Ley de Ohm. Voltios, Intensidad, Resistencia. Tipos de corriente y alimentación. Cables, conectores y adaptadores. Balanceado de señal. Conexionado eléctrico y medidas de seguridad.
Bloques y componentes de una mesa (auxiliares, subgrupos, entradas, salidas...). Configuraciones. Tipos de mesas : SPLIT, IN-LINE, monitores, digitales. Diagrama de bloques. Introducción a las técnicas básicas de procesado y mezcla. Prácticas : Estudio de las mesas. Recepción y control de señal. PFL. Envíos a auxiliares, subgrupos y master. Grabación de instrumentos en multipistas y monitorización.
Introducción a la grabación digital. Características y arquitectura de las tarjetas de sonido. Gestión y almacenamiento de datos. Configuraciones generales específicas para informática musical y música electrónica. El Home-studio versus el estudio profesional.
Dispositivos de grabación profesionales. Introducción a la digitalización de audio. Práctica: Configuraciones de sistemas HD ProTools. Técnica del pinchazo (Punch); pinchazo manual y programado. Apéndice: sistemas de grabación en cinta analógica. Comparativa distorsión analógica/digital.
Digitalización. Diagrama de bloques en la conversión AD y DA. Formatos de comunicación digital. La señal de reloj. Sincronía en sistemas digitales. Sistemas de grabación digital ópticos y magnéticos. Grabación directa a disco. Formatos de audio en entornos informáticos. El proceso de producción en el dominio virtual.
Prácticas: El estudio digital: sincronía y conexionado. Técnicas de edición en Pro tools. La cadena de audio virtual. Secuenciación con Loops; Ableton Live.
Clasificación de los sonidos. Propiedades del sonido. Evolución en el tiempo. Prácticas de microfonía. Acústica Musical.
Los instrumentos musicales. Familias. Características. Tesitura y armónicos. Relación entre tonos musicales. Octavas musicales. Corrección del timbre. Ecualización. Conceptos musicales. La colocación del micrófono. Captación de instrumentos. Prácticas de microfonía: Acústica musical.
Procesadores de variación de timbre (ecualizadores). Procesadores de dinámica (compresores y expansores). Procesadores de efectos especiales (flanger, chorus, etc)
Prácticas de procesadores: Ecualización. Dinámica. Efectos especiales.
El sistema binario. Mensajes MIDI. Mensajes de sistema. Tablas de implementación MIDI. Prácticas de sistemas de sincronía y control MIDI.
Reflexión y difracción del sonido. La absorción acústica. La reverberación y sus parámetros básicos. Distancia crítica. Efecto del ruido ambiente. Los factores atmosféricos. Reflexión y reverberación sonora en recintos. Las ondas estacionarias. Aislamiento y acondicionamiento acústico. Introducción al tratamiento acústico. Los procesadores de espacios (reverbs). Tipos de reverb y sus parámetros. Prácticas de Reverberación y Eco. Acústica de espacios.
Fisiología del oído humano. Sensibilidad del oído. El sistema automático de protección auditiva. Relación entre intensidad y sonoridad. La audición binaural. El efecto Haas. Enmascaramiento. Efectos de no linealidad en el oído. La voz humana. Formantes vocales.
Resistencias. Condensadores. La bobina. Otros componentes electrónicos. Niveles e impedancia en los equipos.
Tipos de sincronía. Configuraciones prácticas. La función offset. Automatización. Prácticas de mezcla por software. Post-Producción de audio en vídeo. Mastering.
Introducción a la síntesis de audio. Diagrama de bloques de un sintetizador. Samplers (muestreadores). Prácticas con instrumentos musicales electrónicos: sintetizadores. Instrumentos musicales electrónicos: muestreadores y librerías. Estudio digital: mezcla y automatización.
El estudio de grabación. Directo. Post-producción y cine. La industria discográfica. Muestras y marcas comerciales.
Personales
Materiales
Imprescindible: ninguno, aunque recomendado, un equipo de tipo “home studio” compuesto de:
HORARIOS VÁLIDOS PARA NUESTROS CENTROS EN BARCELONA Y MADRID
Convocatoria de octubre 2021 - 6 meses de duración
Las clases del curso se realizan los lunes, martes y jueves, en los siguientes turnos horarios:
Convocatoria de enero 2022 - curso de 11 semanas de duración (modalidad intensivo)
Las clases se realizaran de lunes a jueves , de enero a abril en el siguiente horario:
Este curso permite continuar con nuestras especializaciones de Técnico de Sonido que se inician a continuación en abril 2020.
Observaciones
La modalidad empleada es presencial con el apoyo de nuestro entorno virtual de aprendizaje. Las actividades presenciales se desarrollan en las aulas y estudios de nuestros centros, y el seguimiento y evaluación de las mismas se desarrollan en el campus virtual. Dichas actividades incluyen prácticas colaborativas, clases magistrales, foros de discusión y proyectos en grupo entre otras.
Los contenidos teóricos del curso están accesibles en línea y pueden consultarse en cualquier momento y en cualquier dispositivo (ordenador, tableta y móvil). Las clases magistrales aportan el punto de vista experto y profesional de los profesores o invitados especialistas en la materia. Los foros de debate estimulan el espíritu crítico y el intercambio de ideas. Las prácticas y proyectos tienen como objeto el aprendizaje learning by doing y el trabajo colaborativo con otros alumnos. Todo ello está supervisado y guiado por profesores y tutores altamente especializados y con gran experiencia.
Convocatoria Octubre (6 meses de duración)
Total, en modalidad de pago, al contado = 3.460€
Total, en modalidad de pago, Fraccionado con cuenta corriente = 3.740€
Total, en modalidad de pago, Fraccionado sin cuenta corriente = 3.740€
Convocatoria Semi-intensivo Enero (11 semanas de duración)
Total, en modalidad de pago, al contado = 3.460€
Total, en modalidad de pago, Fraccionado con cuenta corriente = 3.740€
Total, en modalidad de pago, Fraccionado sin cuenta corriente = 3.740€
1. El depósito para la reserva de la plaza no es reembolsable
2. Para acceder al método de pago, fraccionado son imprescindibles los datos bancarios de una cuenta en España. Tipo de interés TIN 5%, TAE 5,11%. Los pagos se tramitarán por banco o caja con vencimiento mensual el día 5 de cada mes, excepto el primero que se hará en efectivo.
3. La fecha límite para realizar el primer pago o pago único es el 15 de septiembre 2021 y 15 de diciembre 2021 (convocatoria de octubre y enero correspondientemente)
4. La fecha límite para realizar el primer pago es el 15 de septiembre 2021 y 15 de diciembre 2021 (convocatoria de octubre y enero correspondientemente)
5. La fecha límite para realizar el segundo pago es el 15 de diciembre 2021 y 15 de febrero 2022 (convocatoria de octubre y enero correspondientemente)
6. La fecha límite para realizar el tercer pago es el 15 de marzo 2022 y 15 de marzo 2022 (convocatoria de octubre y enero correspondientemente)
El coste incluye amplio material didáctico, propio de la escuela, en formato campus virtual propio. También incluye los libros (físicos o electrónicos), solicitados por los fabricantes para los cursos oficiales, así como las tasas de exámenes para dichos cursos oficiales.
Para más información contacta con administración: escuela@microfusa.com.